HISTORIA DE CANOA BARAHONA...

Aspecto Histórico de la Comunidad de Canoa

Canoa Surge entre los años 1848— 1880; se fundó con personas emigrantes de Azua de Compostela, Neyba y San Juan de la Maguana. (Según Blas D`Leon líder comunitario). La primera zona habitada fue la loma del Curro, llamada también Puerto Alejandro; por ser estas tierras altas, las personas se fueron ubicando en la parte baja cercana al Río Yaque del Sur, específicamente en el margen izquierdo del río, llamado EL CERRO. El nombre de Canoa proviene del medio de transporte utilizado por los habitantes para realizar intercambios comerciales con las comunidades vecinas como Fundación, El Peñón, Cachón y Cabral. 

La canoa le servía para el transporte, por eso le llamaban “EL PASO DE LA CANOA”, lo cual luego quedó simplemente como Canoa. Entre los primeros pobladores de la comunidad podemos citar a: Munino Vargas, El viejo Rubio, José Andrés, Manuel Figuereo, Desiderio Vargas, Gasi Dotel entre otros. 

 Canoa alcanzó la categoría de sección del municipio de Vicente Noble en el 1978 y logrando la categoría de Distrito Municipal en el año 1996, su primer síndico fue el Dr. Arquímedes González Espejo.
 Limites geográficos:
 El Distrito Municipal de canoa limita al Norte con El Cruce de Vicente Noble y el Distrito Municipal de Fondo Negro; al Sur con El municipio de Jaquimeyes; al Este: La Loma del Curro (Puerto Alejandro) y al Oeste, El Distrito Municipal de Uvilla.

 División Política: El Distrito Municipal de Canoa, está ubicado en el trayecto de la Autopista Sánchez, a uno Kilómetro 17 al norte de Barahona y al sur de Vicente Noble. De manera interna.
Canoa está organizada por barrios como son: La mucura, El Brisar del Yeso, La Caoba, La Yuca, El Play, Barrio de Los Poleros y Las Flores, etc… Cuenta con los siguientes parajes: La Loma del Curro, Hattico Platanar, El Mameycito y La Sección de Bombita. Información Demográfica De acuerdo al Censo de población 2002, Canoa cuenta con una población de 2,326 habitantes, además Bombita, como sección tiene 1,398 para un total de 3,724 habitantes. 

La población de la comunidad es en su mayoría es joven y adulta. El 25% de la población está comprendida entre los 0-9 años de edad. Un 24% está entre las edades de 10-19 años. La emigración hacia Puerto rico, New York, Y países Europeos de ambos Sexos. La inmigración es muy alta, provienen de comunidades, tales como: Polo, Honduras, de algunos pueblos de la zona de San Juan de la Maguana, Monte Grande, entre otras. 
Además teniendo una gran inmigración de nacionales haitianos y de dominicanos indocumentados procedentes de comunidades vecina, tales como: Jondura, polo, Villa Jaragua y de la zona de San Juan de la Maguana.

 Aspectos Socio – Económicos 
 La principal actividad económica es la agricultura, posee una gran cantidad de tierras laboradas, aproximadamente 40,000 tareas.
 Los principales productos agrícolas son: el plátano, guineo, cocos y algunos frutos menores. El comercio del plátano es una gran fuente de ingreso, estos son vendidos y transportados en camiones hacia Santo Domingo, logrando un gran margen de beneficios para los intermediarios. 
La economía informal se ha convertido en una gran fuente de ingreso para las familias pobres, representando su fuente de sustento. Contamos en esta comunidad con 25 colmados, 6 bancas de loterías, 4 tiendas de ropas, 5 bares y 4 salones de belleza, dos cooperativas de ayuda mutua y una Farmacia. Existen, además: vendedores ambulantes, Riferos independientes, Freidurías, paleteras, etc. También son importantes las remesas provenientes de EE.UU. Y de Europa recibidas por los familiares de los emigrantes. Además recibe ingresos provenientes de los sueldos de los empleados públicos y privados, y de la explotación y venta de yeso.

Comentarios

  1. bien por ti . por fin alguien se acordó de canoa

    ResponderEliminar
  2. El pueb
    lo de canoa tiene que crecer para el futuro de los jóvenes

    ResponderEliminar
  3. Gracias a todos los involucrados en la publicación hace tiempo que necesitaba la información

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog